Mostrando entradas con la etiqueta excursiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta excursiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2016

1-Ruta ciclista Palma - S´Arenal

Perfil de una ciudad marinera
.

El carácter marinero de Palma enlaza con el caso antiguo de la ciudad, de gran contenido cultural.

Itinerario: Desde el Paseo Marítimo hasta la Playa de Palma.

Distancia: 36 Km. ida y vuelta.

Dificultad: Itinerario totalmente llano con carril bici en parte del mismo.

Desarrollo: Empezamos el paseo en el Paseo Máritimo.
El carril habilitado para bicicletas se inicia en Can Barberà, desde donde iremos en dirección a la playa de Palma.
Pasaremos frente a la Catedral y el Parque del Mar hasta alcanzar, unos 5,5 Kms. después, el barrio de El Molinar.
El carril de bicicletas se termina, pero seguiremos bordeando la costa siempre que nos sea posible.
En la zona de El Molinar podemos pedalear por el paseo marítimo, suficientemente ancho para no tener problemas.
Tras llegar a la playa del Coll d´en Rebassa giraremos hacia la izquierda para evitar la zona de Es Carnatge, saliendo a la carretera por la central eléctrica de San Juan de Dios.
Desde aquí tomaremos a la derecha y al lleger a Can Pastilla giraremos de nuevo a la derecha para poder seguir pedaleando junto al mar.
El paseo será mucho más tranquilo cuqndo entremos de nuevo en el carril de la Playa de Palma exclusivo para bicicletas, patinadores, traneúntes y practicantes del jogging.
Tras 5 Km. llegaremos al Arenal.
Regresaremos al punto de partida por el mismo camino.

Puntos de interés: El casco antiguo de Palma contiene una gran riqueza cultural.
Vale la pena visitar la catedral, del siglo XIII; los Baños Arabes, del siglo X; y recorrer las iglesias, el ayuntamiento y las murallas que rodeaban la ciudad.
Hay edificio modernos de gran valor, como el Gran Hotel.

Click para ver mapa del itinerario

sábado, 27 de enero de 2007

2- Ruta Ciclista Palmonova - Santa Ponça

Un delicioso paseo por campo y mar




Pasear por estos caminos ofrece otra perspectiva del carácter turístico de la zona.

Itinerario: Palmanova - Santa Ponça

Distancia: 18 Km. ida y vuelta

Dificultad: Rusta asfaltada, con algunas cuestras pronunciadas.
Se recomienda bicicletas con marchas.

Desarollo: Partimos desde la avenida de la playa y nos dirigimos hacia la totonda que conduce a la carretera general.
Giramos a la izquierda y pedaleamos 2 Km., hasta hallar el cartel indicador que nos hará doblar nuevamente a la izquierda.
Emprensemos ese camino hasta ver, a los 1000 metros, una gasolinera y una nueva señal, que indica la dirrección hacia Portals Vells, El Tora y Son Ferrer, por lo que mantenemos el sentido de la marcha y 1500 metros más adelante, hallamos carteles indicadores que nos muestran el rumbo hacia Son Ferrer, El Torro y Santa Ponça.
Giramos a las derecha y pedaleamos cómodamente durante unos 4 Km.
Observaremos una señal que nos muestra la proximidad de una playa, a la que podemos descender para descansar.
Al continuar, toparemos con una rotonda que nos indica el sentido hacia Islas Malgrats y centro .
Tomaremos a la derecha, y a 500 mts., una nueva rotonda nos indicará que debemos seguir recto hacia Santa Ponça.
Unos metros después, veremos unas buenas vista de la localidad, pero ¡cuidado con la bajada, que es muy pronunciada!
Llegaremos a una nueva rotonda.
Sequir recto hasta encontrar otra, que nos indica el sentido hacia Santa Ponça.Giramos a la izquierda y a 500 mts. se encuentra la zona central de Santa Ponça.
El regreso puede hacerse por la misma ruta o por la carretera general aunque ésta tiene un denso tráfica rodado.

Puntos de interés: Este zona se distingue por sus playas, pero la zona rural que las envuelve invita a un tranquilo paseo.
En la Caleta hay un monumento que commemora la reconquista de Mallorca de 1229.
Se contempla una buena vista de la isla Malgrat y la del Conill desde un estratégico mirador.

Click para ver mapa del itinerario

3- Santa Ponça - Peguera

Sinbiosis entre oaisaje marino y montaña



Itinerario: Santa Ponça - Calvià - Capdellà - Peguera

Distancia: 21 Km. ida y vuelta.

Dificultad: Alta. Hay notables cuestas, que exigen rodar con una bicicleta con marchas.

Desarollo: Comenzamos en la rotonda del centro de Santa Ponça, y nos dirigimos hacia el NE, por la entrada principal a la localidad.
Salvaremos una primera rotonda, hasta al cruce con la carretera general.
La señal indicadora nos mostrará el sentido hacia Calvià, e iniciaremos la marcha por una zona tranquila, atravesando áreas rurales.
Tras pedalear 1.500mts., llegaremos al cruce con la carretera principal que nos lleva a Calvià, por lo que giraremos a la izquierda.
Nos quedan aún 2,5 Kms. para llegar.
Ya en Calvià, seguiremos recto hasta encontrar una bifurcación.
Veremos que hay que desviar a la izquieda para tomar el sentido hacia Capdellà.
Atravesaremos una bonita zona rural, para llegar, 3 Kms. después, a la localidad, que vale la pena visitar.
Más tarde, emprendemos la marcha hacia Peguera, que es más descansada, puesto que es en bajada.
Poco antes de llegar, una rotonda con su correspondiente señal de tráfico nos mostrará el sentido hacia Peguera, y llegaramos fácilmente a la localidad.
El regreso deberá hacerse por la carretera general, cuyas cuestas y pendientes nos exigirán un nueva esfuerzo.

Punto de interés: En Peguera, hay que visitar la bonita playa de Cala Fornells, rodeada por iñpresionantes pinares.
La iglesia de Calvià data de 1245, y la historia de la cuidad está impresa sobre azulejos, en la biblioteca.
Capdellà celebra sus fiestas en julio, y vale la pena recorrer esta pequeña localidad.

Click para ver mapa del itinerario

4- Ruta ciclista S´Arenal - Capocorb

Pinceladas de la prehistoria de Mallorca



El poblado Capocorb Vell desvela detalles de lo que fue la vida prehistórica en Mallorca.

Itinerario: S´Arenal - Llucmajor - Capocorb Vell - S´Arenal.

Distancia: 60 Kms.

Dificultad: Excursión larga, pero plana en la mayor parte del recorrido, por lo que puede efectuarse sin dificultad si se toma con tiempo.

Observaciones: La excursión se puede acortar tomando elguno de los desvíos que nos encontraremos a la derecha cuando marchamos por el Camí de Sa Torre, aunque con ello nos perderemos la visita a Llucmajor.

Desarrollo: La excurción se inicia en la rotonda del Arenal próxima al parque Aquacity.Desde ahí nos dirigimos hacia Cabo Blanco hasta Cabo Blanco hasta que en el Km. 7,5 de ruta nos encontremos a la izquierda el desvío señalado como Camí de Sa Torre, que deberemos tomar.
Esta tranquila carretera discurre hasta Llucmajor, pasando por la torre que le da nombre al camino.
Una vez en Llucmajor cruzaremos la rotonda y deguiremos por la carretera que cruza el pueblo hasta que a la derecha veamos un desvío señalado como Cala Pí.
Cogeremos por esta estrecha carretera hasta llegar, después de 11 Kms., de nuevo a la carretera de Cabo Blanco.
Seguiremos hacia la derecha hasta encontrar el desvió del problado talaiótico de Capocorb y el desvío del poblado para llegar a Cala Pí.
Volviendo al Arenal por la carretera principal nos podremos detener a observar los impresionantes acantilados de la zona, desde los que se puede ver la bahía de Palma.
El regreso por esta carretera es mucho más descansado, puesto que es de ligero descenso, aunque conviene pedalear con precaución, dado que al ser una carretera muy ancha, la circulación de vehículos es muy veloz.

Puntos de interés: El yacimiento prehistórico de Capocorb data del 1000 A.C.
Contiene cinco talayots y viviendas que corresponden a la Edad de Bronce, pero se mantienen muy bien conservadas.
Desde su Torre, puede verse la isla de Cabrera.
Las vistas desde el Cabo Blanco, sobre todo al anochecer, son espectaculares.

Click para ver mapa del itinerario